1. La razón superior del hombre ha reconocido siempre que la realidad es aquello cuya vida constituye la vida de todas las formas. Esta realidad ha de ser, necesariamente única que en diversidad de grados y multitud de formas se manifiesta en la naturaleza.
Todos reconocemos que la vida es una
caudalosa corriente dimanaste de un manantial cuya naturaleza desconocemos y
algunos dicen que es incognoscible.
2. Las discrepancias y la confusión
comienzan cuando comenzamos analizar la realidad:
a) Los materialistas dicen: la única
realidad es la materia existente por si misma, infinita, eterna, que entraña
las potencias de la metería, la energía y la mente.
b) Otra escuela, muy semejante a la
materialista opina que la única realidad es la energía de la que la materia y
la mente son modalidades vibratorias.
c) Los idealistas afirman que la única
realidad es un algo a que llaman mente, y que la materia y la energía son ideas
concebidas por dicha mente.
d) La escuela naturalista dice que la
naturaleza, que continuamente se manifiesta en innumerables formas es la única
realidad.
e) Los teólogos aseguran que la única
realidad es Dios, un Dios personal a quien atribuyen ciertas cualidades y
características que varían según las religiones.
f) Y por fin los ocultistas místicos en
sus diversas escuelas enseñan que la única realidad es la causa, sin causas es
lo absoluto, es aquello en quien vivimos y nos movemos y tenemos nuestro ser, y
que es, al mismo tiempo, fuente de la materia, de la energía y de la mente. Por
qué, ¿de dónde sacaría el creador el material para su universo sino de si
mismo? ¿de dónde la energía sino de su propia vida?
3. A los materialistas refutaron las
recientes investigaciones sobre el indivisible átomo que está constituido por
infinitesimales partículas de materia llamadas electrón que probablemente no
son más que electricidad condensada. Tampoco podemos concebir una energía que
no actúa en materia y sujeta a leyes; pero ¿son posibles las leyes sin
legislador? Además, ¿la mente no esta combinada con la materia y la energía y
sujeta a leyes externas, pero variables e inconstantes, cuyos atributos no
pueden pertenecer a la única verdad, que es Dios?
Luego la materia, la energía y la mente
son en apariencia y relatividad de aquello que es mucho más fundamental y
eterno, a que los ocultistas llaman espíritu.
4. Nadie puede describir al espíritu aunque
podemos decir que es la “esencia” de la vida y la existencia, la realidad
inmanente de la vida universal.
Por lo tanto la única realidad, Dios,
Aquello, lo Absoluto trasciende la materia, la fuerza y la mente, y sin embargo
estas cosas emanaron de Él y han de estar en su naturaleza, porque lo que esta
en la causa debe estar en el efecto, y el efecto no puede ser mayor que la
causa, ni es posible que de la nada salga algo.
5. Como la mente es superior a la energía
y a la materia, lógico es tratar de concebir lo absoluto, por medio de ella,
más no definirlo, porque todo intento de definición equivale al de limitar o
hacer finito lo infinito. Definir una cosa es identificarla con otra ¿donde
esta ese algo otro que se pueda identificar con lo infinito? Así pues,
consideraremos a lo absoluto como una mente infinita con potencias de infinito
grado que como diría Spencer “trasciende la inteligencia y la voluntad del
hombre, como la voluntad y la inteligencia trascienden el movimiento mecánico”
6. La primera noción que sugiere el
intelecto respecto de Dios es que debe haber sido siempre y eternamente será.
Lo absoluto no puede surgir de la nada ni hay otra causa externa a el de lo que
pudiera emanar; tampoco podemos concebir que muera la vida infinita y absoluta.
Por lo tanto Dios ha de ser eterno. Tal es la noción del intelecto, aunque la
idea de eternidad es inconcebible para nuestra mente humana y el impedimento de
esta concepción consiste en que todo cuento observamos en el mundo fenomenal
tiene una causa y proviene de algo; pero la mente no tiene más remedio que
creer en una realidad sin causa que la produjera.
7. También la eternidad, de un ser para el
que no existe el tiempo, es inconcebible: aunque en realidad no existe el
tiempo sino en nuestra mente. El tiempo es una modalidad de percepción por la
que expresamos la idea de la sucesión y mudanza de las cosas. El tiempo es
relativo: cundo gozamos de algo, nos pasa rápidamente el tiempo, mientras que
cuando sufrimos nos parecen horas los minutos e interminables las horas.
8. También nos dice la razón que lo
absoluto ha de se infinito, omnipotente en el espacio e ilimitado. Dios debe
estar en todo lugar y no hay en el espacio carencia de lugar.
Aunque es muy difícil formar idea de la
omnipresencia de lo absoluto en el infinito espacio, porque si es infinito no
puede tener limites. La dificultad consiste en que la mente no pude percibir
más que lo dimensional en el mundo objetivo, y porque el espacio es, como el
tiempo, solo tiene realidad en nuestra consciente percepción del relativo lugar
que ocupan los objetos del mundo exterior. Espacio y tiempo son conceptos de la
mente, pero más allá de la razón humana no hay espacio ni tiempo.
9. Lo absoluto ha de ser omnipotente que
ha de entrañar todo poder; pero su omnipotencia no pude ser absurda como lo
enseñan las religiones, sino que esta sujeta a leyes establecidas y toda
manifestación de energía en el universo debe proceder de El y ser parte de su
poder, operante de conformidad con las leyes establecidas.
10. Lo absoluto de ser omnisciente porque
no puede existir sabiduría ni conocimiento aparte de lo absoluto. Todas las
formas manifiestan mente, sabiduría y conocimiento que emanar de Él, de
conformidad con las leyes establecidas por El, y de lo contrario no seria omnisciente.
Por consiguiente, todo conocimiento pasado, presente y futuro debe poseerlo
ahora lo absoluto.
11. Lo absoluto no piensa, como repite
varias veces la Biblia, lo absoluto sabe sin necesidad de pensar. Cuando un
hombre piensa extrae conocimiento de la fuente universal del saber, pero lo
absoluto lo extrae de si mismo sin necesidad de pensar como el hombre.
Lo absoluto sabe porque el saber es de la
misma esencia de Ello. El alma humana es de la misma naturaleza del infinito
espíritu, sabe y obra en el microcosmos o en el hombre con conciencia y sin
pensar.
12. La vida es una. Todas las formas
palpitan por virtud de la voluntad de vivir de lo absoluto. Cada vida
individual es un centro consciente de la única vida subyacente en la forma y
manifestada según el grado de evolución.
Con todo lo absoluto no es la combinación
de fuerzas y leyes del universo sino el universo, sus fuerzas y leyes son
manifestaciones de lo absoluto. Cierto es que lo absoluto reside en todas las
formas del universo y también en sus fuerzas y leyes, pues todo es
manifestación de su voluntad; pero hay que tener en cuenta que lo absoluto es
anterior y superior a toda forma y modalidad de manifestación, cuya existencia
no depende de si misma, sino de la voluntad de la causa sin causa.
13. Todas las formas del universo dejaran
de existir por reabsorción en la fuente de que dimanaron; pero lo absoluto
seguirá existiendo por y en si mismo.
14. Lo absoluto no puede estar lejano de
su creación si no dejara de ser absoluto. Por el contrario, lo absoluto esta
siempre presente en todas partes, en nosotros, y en rededor de nosotros que
somos centro de conciencia por el establecidos. No es lo absoluto un pasivo
espectador de su propia creación, así como la electricidad no puede ser
espectadora de su propia luz. Es por el contrario un activo espíritu que
comparte los sentimientos de sus manifestaciones. Vive en nosotros, con
nosotros y se manifiesta por medio de nosotros.
15. Lo absoluto no es ningún Dios personal
como nos lo describe la Biblia, porque ello es todo lo que realmente Es. No
disponemos de palabras apropiadas para expresar la naturaleza de lo absoluto.
Tal vez la palabra Vida da idea de su naturaleza externa y la palabra Amor da
la interna.
16. No es dado al hombre sondear la naturaleza
intima de lo absoluto. Pero si no puede penetrar su esencia, se puede, por el
raciocinio, llegar al conocimiento de sus a tributos.
Sin conocer los atributos de lo absoluto
seria imposible comprender la obra de la creación.
Por consiguiente:
Lo Absoluto debe ser omnisciente
‘’ ‘’ ‘’ ‘’ ‘’ inmutable
‘’ ‘’ ‘’ ‘’ ‘’ inmaterial
‘’ ‘’ ‘’ ‘’ ‘’ omnipotente
‘’ ‘’ ‘’ ‘’ ‘’ omnipresente
‘’ ‘’ ‘’ ‘’ ‘’ infinitamente justo y bueno
‘’ ‘’ ‘’ ‘’ ‘ ‘’ perfecto
‘’ ‘’ ‘’ ‘’ ‘’ único
sí un solo atributo de los enumerados
anteriormente faltase en la naturaleza divina, dejaría de ser absoluto.
¿Es esto lo que se ha enseñado en la Biblia?
No y mil veces no, porque la letra que mana de la Biblia enseño y describió a
un dios personal sujeto a la cólera, al arrepentimiento, al castigo, a la
equivocación y a todas las pasiones humanas. Es el Dios inventado por la mente
del hombre y no lo absoluto perfecto e inmutable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario